Resumen de mi participación en el “Hangout” convocado por Héctor Monteagudo Ballester, dentro de la Comunidad de Google+ “Recursos libres de lectura y escritura”, el viernes 21 de febrero a las 20 horas, en primera convocatoria.
Lo primero de todo, deciros que fue un encuentro muy agradable, en el que me sentí rodeado de compañeros y compañeras muy majos y en el que creo que la participación de todos fue muy positiva. Cuando me conecté al evento lo hice a través de un miniordenador portátil que tengo en casa, pero la calidad del sonido era muy mala y me salvó mi iPad: os cuento esto porque soy un poco novato en estas lides y no supe cómo, a través del iPad, grabar el encuentro o hacer alguna foto –que seguro que se puede, pero con las prisas y el “plan B”... De ahí que me dé mucha rabia no poder compartir con todos vosotros el vídeo de la charla, aunque os juro y perjuro que, antes de conectarme por videollamada, había configurado en mi rodenador -o eso creo- mi cuenta de YouTube para que permitiera la grabación de ésta (incluso había hecho dos pruebas de "hangouts" en directo esta semana y, efectivamente, aparecían por YouTube). A ver si mi querido coordinador (Héctor Monteagudo) logra mandarme una copia, para poder adjuntarla a esta entrada... ¡Vaya! Acabo de hablar con él por videollamada y resulta que nos va a ser imposible adjuntar la grabación, pues lo hemos hecho mal: no "vinculamos" nuestra cuenta de YouTube con la de Google+ (o al revés: a ver si aprendemos a hacerlo y volvemos a repetir el encuentro).
¿Qué temas tratamos? Tras hacer una breve presentación de cada uno, creo que un buen guión-resumen de los temas tratados puede ser éste:
- Dificultades a la hora de trabajar con las TIC´s en el aula: ausencia de equipos informáticos tanto en las aulas que pisamos como en el centro (aulas específicas); mayor carga lectiva de trabajo, con grupos más numerosos; problemas con las conexiones a Internet; ausencia de formación específica en el manejo de las aplicaciones.
- Dificultades a la hora de trabajar con las TIC´s en el centro: trabajo en solitario, sin poder encontrar compañeros y/o momentos para trabajar en equipo; equipos directivos que, a la hora de realizar los horarios de permanencia en el centro, no favorecen la creación de equipos docentes distintos a los meramente institucionales (por ejemplo, solamente reuniones de departamentos didácticos); en Secundaria, una excesiva carga de los currículos que nos lastra los tiempos, y que nos hace pensar en qué va a suceder con los alumnos el curso que viene cuando no estén con nosotros y sí con otros compañeros instalados en otras metodologías; también en Secundaria, las dificultades que presenta el trabajo con adolescentes desmotivados y que, especialmente en nuestra área de lengua y literatura, vemos cómo “entran en crisis” sus hábitos lectores y cómo cambian vertiginosamente sus necesidades e instrumentos comunicativos (“colgados” del móvil y del WhatsApp).
En fin: haber compartido todas estas reflexiones entre nosotros ha sido muy enriquecedor y nos ha dado nuevos ánimos para reforzar nuestras ilusiones, pensando que quizás nuestras Comunidades puedan sensibilizar a otros compañeros a seguir nuestro humilde ejemplo y que también puedan ejercer un pensamiento crítico y de “denuncia” de las dificultades que encontramos ante las personas que dirigen la educación en nuestro país.
Muchas gracias a todos y espero haber realizado un buen diagnóstico de la charla. Nos vemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario